Uno de los ciberataques más clásicos, que han sufrido de alguna manera la mayoría de las personas, es el virus informático, un software malicioso que tiene como objetivo alterar el funcionamiento de cualquier dispositivo, sin permiso alguno del usuario y con capacidad para causar grandes daños.
Además, la presencia este 2020 de un virus biológico en nuestras vidas ha influido en los ciberdelincuentes, que han utilizado el coronavirus como gancho para sus ataques. La pandemia de la Covid-19 nos ha mantenido más conectados que nunca a internet y eso nos ha hecho más vulnerables.
Un equipo de expertos de Entelgy ha analizado tres paralelismos clave entre los virus informáticos y los virus biológicos que ayudan a entender mejor la naturaleza y los peligros de los que se encuentran al otro lado de la pantalla.
Infección
“Los primeros virus informáticos reemplazaban archivos ejecutables por otros que estaban infectados y este es un paralelismo perfecto entre ambos”.
Epidemia
A continuación llega la transmisión de virus entre una persona y otra, lo que en muchos casos, cuando se trata de virus potentes, acaba desembocando en una epidemia. En cuanto a los informáticos, pueden diseminarse por medio de réplicas y copias, y las redes ayudan a dicha propagación cuando no tienen la ciberseguridad adecuada.
Vacuna
Ante nuevos virus, la comunidad científica trabaja contrarreloj para hallar la vacuna que evite la propagación de la enfermedad. Una vez más, lo mismo ocurre en el ámbito tecnológico, donde los desarrolladores crean efectivos antivirus que evitan la entrada de malware a nuestros dispositivos.
Fuente – Diario 20 Minutos
